jueves, 28 de abril de 2016

Funciones del Sistema Operativo

Los sistemas operativos tienen numerosas funciones:


 1. Gestionan la memoria RAM de los distintos procesos. Un proceso es simplemente, un programa en ejecución, es decir, una tarea que realiza el ordenador.

 2. Gestiona el almacenamiento de información de forma permanente en unidades de disco (disco duro, disquetes, pen drives, etc).

 3. Gestiona el sistema de archivos que nos permite crear, eliminar y manipular archivos y carpetas (también llamadas directorios).

 4. Crea mecanismos de protección para evitar el acceso de intrusos a recursos o servicios no autorizados.

 5. Dispone de un intérprete de comandos. Es un recurso que permite al usuario comunicarse con el sistema operativo a través de órdenes o comandos que son escritos. También se llama consola o shell.

 6. El Sistema Operativo gestiona los sistemas de entrada/salida, es decir, controla los diferentes dispositivos conectados al ordenador (monitor, impresora, etc) La parte más importante del Sistema Operativo se llama núcleo o kernell. Asigna tareas al procesador siguiendo un orden y administrando los tiempos que lleva cada tarea. Hoy en día los sistemas operativos llevan incluidas diferentes aplicaciones. Así, por ejemplo, Windows se vende con aplicaciones como Paint, Notepad, el juego del solitario, etc. Al conjunto del Sistema Operativo con las aplicaciones se le llama distribución.


https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/09/sistemas-operativos.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario